
martes, 5 de agosto de 2008
viernes, 1 de agosto de 2008
Plan de estudios
Plan de Estudios Licenciatura en Administración de Empresas
Álgebra Lineal en Ciencias Económico Administrativas
Probabilidad y Estadística para Ciencias Económico Administrativas
Inferencia Estadística Aplicada
Administración de Empresas
Microeconomía
Teoría Administrativa
Macroeconomía
Introducción a las Finanzas
Negocios Internacionales
Derecho Corporativo
Área Profesional Obligatoria
Asignatura
Optimización de la Producción
Cálculo Diferencial
Cálculo Integral
Taller de Informática
Informática Avanzada en Administración
Economía
Fundamentos de Contabilidad
Organización y Métodos
Administración de Ventas
Contabilidad de Costos
Estudio Contable de las Contribuciones
Dirección de Marketing
Dirección de Recursos Humanos I
Econometría
Estudio de los Estados Financieros
Investigación de Mercados I
Dirección de Recursos Humanos II
Finanzas Corporativas
Marketing Estratégico
E-Business
Economía Internacional
Estrategia Empresarial
Evaluación de Proyectos de Inversión
Derecho Fiscal
Taller de Fortalecimiento al Egreso
Identidad Empresarial
Administración de Pequeñas y Medianas Empresas
Administración de Compras
Desarrollo Organizacional
Alta Dirección y Ética Profesional
Auditoria Administrativa
Administración de Proyectos Estratégicos
Derecho Laboral
Álgebra Lineal en Ciencias Económico Administrativas
Probabilidad y Estadística para Ciencias Económico Administrativas
Inferencia Estadística Aplicada
Administración de Empresas
Microeconomía
Teoría Administrativa
Macroeconomía
Introducción a las Finanzas
Negocios Internacionales
Derecho Corporativo
Área Profesional Obligatoria
Asignatura
Optimización de la Producción
Cálculo Diferencial
Cálculo Integral
Taller de Informática
Informática Avanzada en Administración
Economía
Fundamentos de Contabilidad
Organización y Métodos
Administración de Ventas
Contabilidad de Costos
Estudio Contable de las Contribuciones
Dirección de Marketing
Dirección de Recursos Humanos I
Econometría
Estudio de los Estados Financieros
Investigación de Mercados I
Dirección de Recursos Humanos II
Finanzas Corporativas
Marketing Estratégico
E-Business
Economía Internacional
Estrategia Empresarial
Evaluación de Proyectos de Inversión
Derecho Fiscal
Taller de Fortalecimiento al Egreso
Identidad Empresarial
Administración de Pequeñas y Medianas Empresas
Administración de Compras
Desarrollo Organizacional
Alta Dirección y Ética Profesional
Auditoria Administrativa
Administración de Proyectos Estratégicos
Derecho Laboral
¿Que me ofrece esta carrera?

Formarte como un profesional experto en el logro de objetivos organizacionales mediante el diseño, creación e implementación de estrategias administrativas que permitan el aprovechamiento de los recursos a través de la planeación, organización, dirección y control con base en una formación integral, ética y emprendedora que responda a las demandas de un mundo globalizado.
Descarga el Plan de Estudios
jueves, 31 de julio de 2008
administracion de empresas
La administración de empresas, o ciencia administrativa o simplemente administración, es una ciencia social que estudia la organización de las empresas y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades.
Son ciencias administrativas o ciencias económicas y financieras, la contabilidad, las finanzas corporativas y la mercadotecnia, la dirección estratégica etc.
La administración es la rama del derecho legal y es la base de todo el funcionamiento de una empresa: si los responsables de la misma no saben administrarla no se obtendrán los resultados deseados.
Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración. Algunos escritores, remontan el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían obligadas a hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones de la administración.
Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes (entre los siglos V y XV) y la aparición de la contabilidad de partida doble en 1494 proporcionaron las herramientas para el planeamiento y el control de la organización, y de esta forma el nacimiento formal de la administración. Sin embargo es en el Siglo XIX cuando aparecen las primeras publicaciones donde se hablaba de la administración de manera científica, y el primer acercamiento de un método que reclamaba urgencia dada la aparición de la revolución industrial.
Son ciencias administrativas o ciencias económicas y financieras, la contabilidad, las finanzas corporativas y la mercadotecnia, la dirección estratégica etc.
La administración es la rama del derecho legal y es la base de todo el funcionamiento de una empresa: si los responsables de la misma no saben administrarla no se obtendrán los resultados deseados.
Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración. Algunos escritores, remontan el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían obligadas a hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones de la administración.
Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes (entre los siglos V y XV) y la aparición de la contabilidad de partida doble en 1494 proporcionaron las herramientas para el planeamiento y el control de la organización, y de esta forma el nacimiento formal de la administración. Sin embargo es en el Siglo XIX cuando aparecen las primeras publicaciones donde se hablaba de la administración de manera científica, y el primer acercamiento de un método que reclamaba urgencia dada la aparición de la revolución industrial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)